
Tratamiento de la Depresión
La depresión se describe como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. Se considera que la mayoría de las personas en algún momento de su vida lo pueden llegar a sentir, si este se presenta de manera ocasional y esporádica es normal, y auto-corregible.
Se convierte en un foco rojo de alerta cuando llega a ser por un tiempo prolongado interfiriendo en la realización de las actividades diarias.
En el caso de las mujeres los tipos de depresión que se puede presentar de manera recurrente son: gestacional, postparto, afectiva estacional y en la etapa de la menopausia.
Los hombres que están deprimidos pueden parecer enojados o agresivos en lugar de tristes. Por esta razón en los hombres se presenta con mayor preponderancia la depresión enmascarada.
Los niños con depresión presentan mal humor, carácter irritable,se niegan a ir a la escuela, se preocupan porque uno de sus padres se pueda morir.
Los adolescentes pueden presentar trastornos de ansiedad, trastornos de alimentación, incluso drogadicción y en algunos casos suicidio.
Te invito a generar tu autodiagnóstico contestando el siguiente cuestionario:
1.- ¿Te sientes triste, decaído o irritable la mayor parte del día, todos los días durante dos o más semanas sin alguna causa aparente y esto te afecta en tus actividades diarias?
2.- ¿Te has sentido preocupado por eventos pasados o futuros durante largos períodos de tiempo?
3.- ¿Te sientes mal contigo mismo o con tu familia por sentir que has fracasado o fallado?
4.- ¿Te han comentado que notan en tí cambios repentinos sin motivo en tu estado anímico?
5.- ¿Has perdido el interés de realizar actividades que solías disfrutar?
6.- ¿Te has alejado de tus amigos o familiares recientemente?
7.- ¿Presentas problemas para conciliar el sueño, seguir durmiendo o dormir demasiado?
8.- ¿Te cuesta mantener la concentración cuando lees, miras la televisión o para continuar una conversación?
9.- ¿Tienes poco apetito o comes demasiado?
Con estas preguntas te invito a reconocer los cambios en tu estado anímico, cognitivo, y somático que pueden estar mostrando una depresión enmascarada
Si respondes de manera afirmativa a 4 o más de las 9 preguntas es importante que te pongas en contacto conmigo y me permitas ayudarte a liberar la situación reprimida o bloqueada en tu inconsciente que esta provocando la depresión y que podría estar afectando en tu rendimiento laboral o limitando tu capacidad para realizar tareas rutinarias.
En mi experiencia personal, para sanar el trastorno de ansiedad es necesario recordar la raíz que está inconsciente y generó el trastorno, para lo cual utilizo como herramienta la numerología de nacimiento para detectar la edad en que se generó dicho trastorno.