
Trastorno de Ansiedad
Se manifiesta por pensamientos o comportamientos repetitivos y angustiantes, provocando que la persona se sienta invadida por miedo, terror o pánico sin razón alguna ya que estos episodios se presentan de manera súbita y sin ningún aviso previo. La ansiedad es un trastorno psicológico que se caracteriza por miedo intenso, terror, pánico, trastornos estomacales significativos, sudores excesivos, irritabilidad, trastornos de sueño y de alimentación traducidos en una preocupación constante que afecta significativamente el accionar del individuo en su entorno familiar, escolar, social y laboral causándole graves problemas que si no son diagnosticados y tratados pueden causar la muerte.
Todo el mundo se enfrenta a un extraño episodio de ansiedad de vez en cuando, pero se considera trastorno grave cuando éste puede llegar a paralizar la vida cotidiana de la persona que lo sufre.
1.-Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Se manifiesta por sentimientos de preocupación y miedo sin ninguna causa real y pueden ser abrumadores y durar muchos días. Se puede representar pensamientos recurrentes así como síntomas de preocupación por la salud física e incluso somatizarse arritmias cardíacas, respiración entrecortada, sudoración excesiva, sensación de vacío o hueco en el estómago, opresión en el pecho y tensión muscular.
2.-Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Se manifiesta comportamientos repetitivos angustiantes de temas por lo general sobre higiene, seguridad, limpieza y orden que se presentan como síntomas indicadores.
3.-Trastorno de Pánico. la persona sufre repetidos ataques súbitos de terror sin ningún estímulo externo y se puede somatizar dolor de pecho, latidos rápidos de corazón angustia, sensación de vacío en el estomago, respiración rápida y acelerada, sensación de temor.
4.-Trastorno de estrés Postraumatico (TEPT). Se da cuando un individuo sufre ansiedad crónica a raíz de un evento / período traumático o angustiante en la vida. El individuo puede experimentar flashbacks no deseados sobre el evento, despertarse con pesadillas.
5.-Fobias. Se define como el miedo irracional a algo que es relativamente inofensivo.
Te invito a generar tu autodiagnóstico contestando el siguiente cuestionario.
1.- ¿Te has preocupado de manera excesiva por cosas que otras personas dicen que no deberías preocuparte?
2.-¿Sientes tensión nerviosa la mayoría del tiempo?
3.- ¿Sientes con frecuencia dos o más veces a la semana algunos de los siguientes síntomas una opresión en el pecho, temblores involuntarios, tensión emocional, sensación de vacío en el estómago que te generan una sensación de angustia?
4.- ¿Recuerdas más lo negativo que lo positivo
5.- ¿Tienes ideas o pensamientos de los que no te puedes librar?
6.- ¿Presentas dificultad para recordar cosas recientes?
7.- ¿Te que inquieta el futuro, lo ves negro pesimista difícil
8.- ¿Te has sentido torpe en tus movimientos?
9.- ¿Te producen mucha angustia, incluso terror pensar en la muerte?
Si respondes de manera afirmativa a 4 o más de las 9 preguntas es importante que te pongas en contacto conmigo y me permitas ayudarte a liberar la situación reprimida o bloqueada en tu inconsciente que esta provocando la ansiedad y que podrían estar afectando en tu rendimiento laboral o limitando su capacidad para realizar tareas rutinarias.
En mi experiencia personal, para sanar el trastorno de ansiedad es necesario recordar la raíz que está inconsciente y generó el trastorno, para lo cual utilizo como herramienta la numerología de nacimiento para detectar la edad en que se generó dicho trastorno.